Chaqueta Amarilla – Papelera – Falsa Chaqueta amarilla
Las avispas chaqueta amarilla , papelera y falsa chaqueta amarilla han adquirido una importancia creciente debido a las molestias y daños que causan en los ambientes urbanos y rurales, en actividades que se relacionan tanto con lo turístico como agropecuario (daños en frutas, animales, colmenares e incluso flores). Las especies de avispas que ocasionan las molestias más importantes tienen la característica común de poseer un comportamiento social, que implica la formación de colonias estructuradas en castas con diferenciación de labores (alimentación, reproducción, construcción, protección y sanidad del nido).
BIOLOGÍA DE LA AVISPA
Las avispas pertenecen al Orden Hymenoptera, Familia Vespidae. Sus nidos están formados por celdillas, en cada una de las que la reina deposita un huevo. Las larvas se desarrollan en esas celdas y dependen completamente de las obreras o adultas que les proveen el alimento. En una etapa inicial es la reina la que busca alimento y, en una etapa de desarrollo posterior de la colonia son las obreras quienes protegen y alimentan a la colonia.
La avispa reina es la de mayor tamaño y la única hembra fértil. El macho vive poco y solo es reproductor. Las más numerosas son las obreras. Estas alimentan a las larvas con alimentos tales como, artrópodos, carnes, néctar, mielecillas y frutas, mientras ellas se nutren de néctar, secreción melífera de áfidos y fluidos de los insectos con que alimentan a las larvas, además de una secreción energética producida por las mismas larvas.
El ciclo completa (huevo, larva, pupa y adulto) dura aproximadamente entre 30 a 40 días dependiendo de la especie. El tamaño de la colonia puede estar compuesto de sólo unos cientos hasta varios miles de individuos.
HABITOS DE LA AVISPA
En climas templados las colonias mueren a inicios de cada invierno, y las nuevas colonias se fundan cada año, ya que solo las reinas jóvenes fecundadas sobreviven al invierno, ocultas en sitios protegidos, como bajo corteza de árboles. Construyen sus nidos con un material similar a papel, que es una mezcla de fibras de madera y saliva. Las avispas que causan las mayores molestias y/o daño en nuestro país son introducidas y corresponden a las avispas papeleras también llamada Falsa Chaqueta Amarilla o Avispa Papelera (Polistes buyssoni y Polistes dominulus) , y la Chaqueta Amarilla (Vespulla germanica). Más recientemente se agrega una nueva especie del Género Polybia, la Avispa Negra Pequeña .
Emergencias con picaduras de avispas
Su picadura y su mordedura es dolorosa y potencialmente peligrosa, en especial en personas con hipersensibilidad alérgica (shock anafiláctico) – aplique hielo inmediatamente en la zona afectada y asista a un centro médico si es necesario.